Las recientes fechas eliminatorias no solo son la muestra de las grandes habilidades de los jugadores en sus capacidades dentro del terreno de juego, sino que también permiten la visibilidad y la destreza de la mente detrás de, es decir, de los técnicos de las selecciones sudamericanas. Del total de los 10 países que compiten desde Conmebol en estas eliminatorias, 7 selecciones sudamericanas tienen entrenadores argentinos.
Sin duda alguna se nota una preferencia desde las federaciones por el talento estratégico de los técnicos del país gaucho. Por un lado, iniciamos con Argentina y su entrenado Lionel Scaloni, quien inicio su periodo con la Selección Argentina desde el 2018 en la llamada era de la “Scaloneta” que los ha llevado a levantar 1 Copa América en 2022 y otra en 2024, además de 1 título mundial en 2022. Actualmente lideran la tabla de las eliminatorias al Mundial 2026 con 25 puntos, aunque en las dos fechas recientes perdieron el primer partido ante Paraguay, pero ganaron en la segunda jornada ante Perú.
Y es que Paraguay, de la mano del argentino Gustavo Alfaro fue una de las grandes sorpresas en estas fechas con su triunfo sobre la campeona del mundo por 2-1, y un empate a 2 goles con la selección de Bolivia, ubicándose finalmente en el grupo de los 6 clasificados con 17 puntos. Mientras dicha selección logró ascender, Colombia de la mano del también argentino Néstor Lorenzo tuvo un aire de descenso; mientras en fechas anteriores venían con un invicto, perdió las recientes 2 fechas ante Uruguay y Ecuador respectivamente con un desempeño algo cuestionable, lo que los llevó del puesto 2 al 4.
La Selección de Uruguay con su técnico Marcelo Bielsa se quedó en la segunda casilla de la clasificación con un desempeño bueno demostrado en los resultados, la victoria sobre los cafeteros y el empate con Brasil. Otro que sumó puntos fue Sebastián Becaccecce con Ecuador, que goleó 4-0 a Bolivia en la primera fecha, y le ganó por un tanto a Colombia en la segunda, sumando 6 puntos en estas fechas.
En la parte baja de la tabla se encuentran Venezuela con su entrenador argentino Fernando Batista, quien, pese a tener pocas posibilidades de despegue logró un empate ante una Brasil poco afinada en la primera fecha, y una derrota en la segunda, terminando con 12 puntos. Y por último desde Argentina el entrenador Ricardo Gareca de Chile, que en toda la fase no ha tenido tan buenos resultados y a la plantilla se le ve regular, con una que otras buenas jugadas como las realizadas ante Venezuela donde vencieron 4-2, pese al empate a 0 ante Perú.
Y es que la última de la tabla, Perú, está dirigido por el uruguayo Jorge Fossati pero no ha conseguido salir del hoyo, y en esta jornada se reafirmó su preocupación al conseguir ninguna victoria en estas fechas y quedar con 7 puntos.
Pasamos a los entrenadores nacionales. El brasileño Dorival Junior de la Selección de Brasil, que desde su llegada ha tenido altos y bajos, pero recientemente ha podido recuperarse de a pocos con un desempeño regular, ubicándose actualmente en el puesto 5 a pesar de solo conseguir empates en las dos recientes fechas. Finalmente está el boliviano Óscar Villegas, que acumuló una derrota y un empate, y ocupa la casilla 7 con 13 puntos.
Los siguientes encuentros por eliminatorias serán el próximo año.
Síganos en FACEBOOK
Más noticias DE HOY
Argentina se aleja; Uruguay, Ecuador y Paraguay suben; Colombia y Brasil bajan