El delantero Brandon Vázquez, de 26 años, se prepara para regresar a la MLS, esta vez como parte del Austin FC, según informan fuentes cercanas al club. El estadounidense-mexicano dejará al CF Monterrey, donde jugó durante el 2024, para integrarse al equipo de Texas en 2025.
Brandon Vázquez regresa a la MLS: Austin FC asegura su fichaje
Vázquez, quien anotó 14 goles y generó una asistencia en 49 partidos con los Rayados de Monterrey, no logró consolidarse como titular indiscutible en la Liga MX, lo que motivó su decisión de buscar nuevas oportunidades. A pesar de esto, su desempeño previo en la MLS lo posiciona como un delantero de alto nivel. En sus dos temporadas con FC Cincinnati, acumuló 28 goles y 12 asistencias, destacándose como uno de los mejores prospectos de la liga antes de ser transferido a México.
Austin FC terminó en el puesto 12 de la Conferencia Oeste en 2024 y no clasificó a los Playoffs. Por tanto, busca reforzar su ofensiva tras una temporada decepcionante. Con la llegada de Vázquez, el equipo dirigido por el español Nico Estévez espera revitalizar su ataque, que ha carecido de consistencia debido al bajo rendimiento de jugadores como el chileno Diego Rubio y el colombiano Jáder Obrian.
De esta forma, el atacante nacido en San Diego regresa a su país natal después de tener buenos registros en la liga. En 2023, Vázquez fue clave para el título del Supporters’ Shield de FC Cincinnati. Jugó en el cuadro de Ohio hasta esa temporada, tras fichar en 2020. Su rendimiento lo llevó a ser internacional con la selección de Estados Unidos, donde ha hecho 11 apariciones. Además, vistió los colores de Atlanta United anteriormente, entre 2017 y 2019, donde ganó la MLS Cup y la U.S. Open Cup. Por el club de Georgia fichó después de su debut con el Club Tijuana de México.
Periodistas especializados como Tom Bogert y César Luis Merlo reportaron conversaciones del jugador con otros dos clubes de la liga: San Jose Earthquakes y San Diego FC. Lo que significa que Austin FC le ganó el pulso a dos rivales directos de la competencia.
Por: Zamoel Guzmán Ruiz