En este torneo finalización, la legión colombiana dice presente como el país extranjero que más jugadores y entrenadores deposita en el balompié panameño en esta temporada. En esta ocasión, hablaremos de los tres técnicos cafeteros que dirigen este semestre, siendo vitales y preponderantes para los resultados cosechados en esta edición de la liga panameña.
Dado a su cercanía geográfica, Panamá y Colombia unen lazos hace varios años en cuestión deportiva, con distintos nacionalizados jugando para la selección canalera, después de no encontrar su lugar en la selección cafetera, la cual hoy en día vive un extraordinario momento, llegando a la final de la Copa América y a solo seis puntos de asegurar su lugar en el próximo mundial 2026.
Pasando a la liga local panameña, los entrenadores colombianos dicen presente. Iniciamos, con Jair Palacios, el sudamericano de más experiencia que dirige en este clausura, acumulando 6 años consecutivos en el país, y viviendo actualmente su tercera etapa con Sporting San Miguelito, equipo que se ubica entre el lote de clasificados a las series finales, con solo tres derrotas en la temporada.
Continuamos y hallamos a uno de los grandes animadores en este semestre, el modesto Veraguas FC, que guiado por el entrenador colombiano Gonzalo Soto, olvida esas malas campañas, que hacían pensar que el cuadro Azul, podría perder la categoría en este año 2024. Sus buenos resultados en esta temporada, ilusionan a una afición, que no ve a su equipo en las finales, después de tres años.
Cerrando, esta lista de los entrenadores colombianos en el balompié panameño, encontramos a tal vez, el estratega cafetero que esta más colgado de los tres, hablamos de Nilton Bernal, hombre de 58 años, que llegó a mitad de torneo en busca de sacar del sótano de la tabla a San Francisco, objetivo que por ahora no cumple, acumulando cuatro derrotas y dos empates de manera consecutiva.
Siguenos en FACEBOOK
Más noticias del FÚTBOL MEXICANO
Los colombianos mejor rankeados en la Liga Nacional de Honduras