Por: Agustín Rodríguez Artunduaga | Semillero CÓDEC, Fundación Los Libertadores
River Plate recibirá este jueves a Independiente del Valle, por la quinta jornada del Grupo B de Copa Libertadores, en el duelo de dos equipos fuertes, con aspiraciones de clasificar a la siguiente instancia del torneo.
Este partido no solo será clave en la tabla de posiciones, sino que también reunirá a varios de los jugadores latinos más destacados de la Copa, lo que puede asegurar un espectáculo atractivo para los fanáticos.
Kevin Castaño, adaptación inmediata y jerarquía colombiana en el medio de River
Desde su llegada en marzo del presente año, procedente del Krasnodar ruso, el colombiano Kevin Castaño se ha ganado rápidamente la confianza de Marcelo Gallardo en la escuadra titular.
Con su inteligencia táctica, capacidad para distribuir el juego y recuperación de balón, el mediocampista ha logrado hacerse dueño de la medular.
Castaño registra 88% de precisión en los pases, 1.8 chances creadas por partido y 6.8 recuperaciones, desde donde aporta equilibrio y dinámica a la estructura de juego de la escuadra argentina.
Paulo Díaz, inteligencia táctica y liderazgo chileno desde el fondo
Referente absoluto en la última zaga de River, el chileno Paulo Díaz se ha convertido en uno de los defensores más completos del continente.
No solo brilla por su agresividad bien medida en los duelos, donde gana 8 enfrentamientos terrestres y 6 aéreos por encuentro, sino también por su capacidad para ordenar la última línea y salir jugando con limpieza.
Con un 86% de precisión en los pases, demuestra que es mucho más que un marcador férreo, destacando también por su buena lectura, una gran conducción cuando se anima a romper líneas y un juego aéreo dominante en ambas áreas.
Miguel Borja, variante «cafetera» de jerarquía
Pese a haber perdido protagonismo en el once inicial, el colombiano Miguel Borja sigue siendo una carta ofensiva de peso desde el banquillo.
Sus números hablan por sí solos: acumula 5 goles y 2 asistencias esta temporada, con 3 remates por partido, donde su potencia física, buena ubicación y capacidad de finalización lo convierten en un revulsivo peligroso para los dirigidos por Marcelo Gallardo.
Javier Rabanal, estrategia española desde el banco ecuatoriano
A sus 46 años, Javier Rabanal representa una nueva camada de entrenadores europeos que apuestan por un fútbol moderno, intenso y estructurado.
El estratega español asumió el mando de Independiente del Valle en diciembre de 2024 tras una etapa por las divisiones formativas del club, donde dejó una huella clara de su enfoque metodológico.
Consciente del desafío que representa visitar el Monumental, el técnico español fue claro en la previa: “Vamos con todo el ánimo de traernos los tres puntos y depender de nosotros mismos en la última fecha”.
Su ambición es respaldada por una estructura táctica sólida y una plantilla versátil que ha sabido asimilar su idea de juego.
Tomás Spinelli, ariete argentino en Independiente del Valle
El atacante argentino-italiano Tomas Spinelli marcha un gran momento en la escuadra ecuatoriana, con 6 goles en lo que va de la temporada y destaca también por su sacrificio sin balón, aprovechando su potencia física, capacidad de desmarque y presencia en el área, para convertirse en un constante dolor de cabeza para las defensas rivales.
Además, promedia 6 duelos terrestres ganados por partido, siendo pieza clave en la presión alta del equipo ecuatoriano.
Paraguayo Luis Zárate, fortaleza aérea con gol
El central paraguayo Luis Zárate no solo aporta firmeza atrás, sino también presencia ofensiva, tras sumar 3 goles y 1 asistencia esta temporada.
También lo respalda un gran rendimiento defensivo, con 88% en precisión de pases, 6 duelos terrestres y 3 aéreos ganados por encuentro.
Tridente de argentinos en la zaga ecuatoriana
La zaga defensiva de Independiente del Valle contara con el talento de tres argentinos determinantes para la escuadra del español Rabanal.
Empezando por el centro, el zaguero argentino Damián Carabajal destaca por su agresividad controlada y gran sentido de la anticipación.
Promedia 7,5 duelos terrestres ganados, 4 aéreos y 5 recuperaciones por partido, siendo clave en el juego físico y en el cierre de espacios, consolidándose como un cerrojo en la defensa ecuatoriana.
En el lateral derecho, el también argentino Alan Santamaria combina velocidad, precisión en los centros y buena lectura defensiva.
Crea en promedio 2 oportunidades claras de gol por partido y aporta 3.5 recuperaciones, para ofrecer siempre una opción de desborde y equilibrio defensivo.
Por último, el guardameta y compatriota de Alan y Damián, Guido Villar, ha sido uno de los más destacados en este arranque de temporada.
En 12 partidos disputados, suma 4 vallas invictas y un promedio de 4 atajadas por encuentro.
Su agilidad, reflejos y liderazgo desde el fondo lo han consolidado como una garantía para los ecuatorianos.
Presente en Libertadores e historial entre ambos equipos
River Plate lidera el Grupo B con 8 puntos, pero sabe que una derrota en casa podría complicar su pase a octavos.
Gallardo apuesta a que su equipo haga valer la localía para asegurar la clasificación en esta misma jornada.
Por su parte, Independiente del Valle marcha segundo con 5 unidades y necesita sumar de a tres para no depender de otros en la última fecha.
El historial entre ambos clubes es escaso pero muy parejo: tres enfrentamientos, con una victoria por lado y un empate.
Precisamente, el duelo más reciente fue el que abrió esta fase de grupos, que terminó 2-2 en territorio ecuatoriano.
Todo está listo para un duelo clave, en el grupo B de la Copa Libertadores, donde River Plate e Independiente del Valle se juegan mucho más que tres puntos.
Los argentinos buscarán aprovechar su fortaleza como locales, para sellar el pase a la siguiente ronda, mientras que los ecuatorianos llegan con la necesidad de sumar y demostrar que están listos para competir con los grandes del continente.
El partido se disputará este jueves, a partir de las 21:30, hora local de Argentina, en el Estadio Monumental, en una noche que promete emociones fuertes, intensidad táctica y, sobre todo, el protagonismo latino que tanto apasiona.
Síguenos en FACEBOOK
Más noticias del FÚTBOL MEXICANO