Anuncio

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La ilusión mundialista de Bolivia peligra

Jugadores de la selección de Bolivia forman en su partido de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 ante Uruguay. EFE/ Luis Gandarillas

Anuncio

Bolivia complicó su situación en la carrera hacia el Mundial 2026 al haber sumado solo uno de los seis puntos que estaban en juego en las fechas 13 y 14 de las eliminatorias suramericanas, por lo que será crucial su visita en junio a Venezuela, que la desplazó del puesto de repesca con un punto de ventaja.

El seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas. EFE/ Luis Gandarillas

Los dirigidos por el boliviano Óscar Villegas cayeron por 3-1 en su visita a Perú en Lima en la decimotercera jornada y en la fecha 14 igualaron sin goles con Uruguay en el estadio Municipal de El Alto, su fortín situado a más de 4.000 metros de altitud en la ciudad homónima, que colinda con La Paz.

Carmelo Algarañaz (d) de Bolivia se lamenta al final del partido de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 ante Uruguay. EFE/Luis Gandarillas

La Verde cayó del séptimo al octavo lugar en la clasificación con 14 unidades, desplazada por Venezuela que, por su parte, perdió por 2-1 ante Ecuador y venció por 1-0 a Perú, sumando 15 puntos.

Anuncios

Bolivia estaba urgida de ganar al menos de local para tomar un poco de distancia de la Vinotinto, que le pisaba los talones en la clasificación.

El plantel comandado por el argentino Fernando Batista recibirá a los de Villegas en junio, en la decimoquinta jornada, con el antecedente de la goleada por 4-0 que Bolivia le propinó en la fecha 7 en El Alto.

Fue precisamente esa jornada la que marcó el debut de Villegas en el banquillo de la Verde y también el estreno de la nueva sede boliviana, el también llamado ‘Titán de Villa Ingenio’, considerado el estadio con más altitud del mundo en el que se juega fútbol de primera división.

Bolivia jugó antes sus partidos de eliminatorias en el estadio Hernando Siles, cuyos poco más de 3.500 metros sobre el nivel del mar ya eran cuestionados por sus rivales procedentes del llano.

Bajo el mando de Villegas, la Verde logró en las eliminatorias tres victorias al hilo, incluido un histórico 1-2 ante Chile en Santiago, que fue su primer triunfo fuera de casa después de 31 años, lo que renovó la fe de la hinchada boliviana.

Luego vinieron las sendas goleadas sufridas ante Argentina por 6-0 y ante Ecuador por 4-0, un empate 2-2 con Paraguay, la derrota ante Perú y la igualdad con Uruguay.

El empate ante los dirigidos por el argentino Marcelo Bielsa caló hondo en la afición de Bolivia, que tomó el resultado más como una derrota.

El seleccionador boliviano lamentó la falta de gol, una frustración que en los minutos finales el encuentro se hizo evidente en el rostro del internacional Miguel Terceros, que se perfiló en las últimas siete jornadas como la nueva figura de la Verde tras el retiro de Marcelo Martins Moreno.

Miguelito lleva anotados los mismos cinco goles que el uruguayo Darwin Núñez, el ecuatoriano Enner Valencia y el brasileño Raphinha, y uno menos que el astro argentino Lionel Messi y el colombiano Luis Díaz que por ahora son los máximos artilleros de las eliminatorias suramericanas.

La decimocuarta fecha no estuvo exenta de polémicas, pues el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, y su hijo y titular del club Always Ready, Andrés Costa, se vieron envueltos en un altercado con un hincha tras el partido con Uruguay.

Costa padre ofreció este miércoles sus «más sinceras disculpas» y, aunque dijo que su comportamiento «no tiene justificación», explicó que se debió a «frases irreproducibles por parte de personajes» que asistieron al partido.

A falta de cuatro partidos para que acaben las eliminatorias, el próximo rival de Bolivia será la Vinotinto, a la que visitará en junio con una cuenta poco favorable para la Verde en sus últimas idas a la cancha venezolana, pues cayó por 4-1 en 2022 y fue goleada por 5-0 en 2016.

Sin margen de error, en el siguiente partido, los de Villegas recibirán a Chile en El Alto y en las dos últimas jornadas primero les tocará ir a Colombia y, finalmente, serán locales ante Brasil.

Mientras que Venezuela visitará a Uruguay y a Argentina, y jugará de local ante Colombia en la última jornada.

Siguenos en FACEBOOK

Más noticias de los LATINOS EN EE. UU       

Guatemala al mando del mexicano Tena, cumple y se mete en la Copa Oro

Compartir
Compartir
Compartir

Publicado por:

Ultimas Noticias

Más noticias

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios

México

Usa

Honduras

Guatemala

Argentina

Brasil

Colombia

Uruguay

Perú

Paraguay

Ecuador

Panamá

El Salvador

Costa Rica

Venezuela

Bolivia

Chile

España

Italia

Inglaterra