Anuncio

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Los Ángeles Galaxy, en crisis y sus latinos, clave para dejarla atrás

MLS Concachampions

Anuncio

La temporada 2024 fue de ensueño para Los Ángeles Galaxy, que ganó el título de la MLS y confirmó su condición de máximo ganador en la historia de la liga, con seis coronas.

Tres partidos después del inicio de la nueva temporada, el panorama se transformó de forma aterradora: tres derrotas en el mismo número de juegos, apenas un gol anotado en la liga y más de dos concedidos por partido.

Elementos que ya ubican el juego de mañana, ante Herediano, por la vuelta de los octavos de final de la Concachampions, como partido clave para superar la desventaja de un tanto concedida en Costa Rica y comenzar a levantar cabeza, o en caso de sumar otro traspié, tener que revisar todo el proyecto, algo impensable dos meses atrás.

Anuncios

¿Por qué Los Ángeles Galaxy luce irreconocible en 2025?

Un primer aspecto que puede ayudar a responder la pregunta, es la fragilidad defensiva del conjunto angelino, que gana menos de la mitad de sus duelos por encuentro: apenas el 46 por ciento en duelos sobre el césped y sólo el 41 por ciento en desafíos aéreos

Como un equipo que prioriza la posesión del balón, con un 56 por ciento de promedio en cada partido de esta temporada, Los Ángeles intenta dominar en cada encuentro.

Sin embargo, los errores propios hasta el momento, ilustran un panorama lapidario: en cada uno de los tres choques que ha perdido, en el arranque de la MLS, el conjunto californiano ha registrado 111 pérdidas de balón en la cancha. Es decir, ha dado a sus rivales la posibilidad constante de contragolpear y anotar fácilmente.

La ofensiva, otra piedra en el zapato para el vigente campeón

Con la segunda plantilla más costosa de la MLS, sólo superada por la de Inter Miami, el equipo que dirige Greg Vanney cuenta entre sus filas con talentos como el alemán Marco Reus, el ganés Joseph Paintsil y varios latinoamericanos de alto nivel.

En 2025, el equipo ha intentado un promedio de 12 disparos por partido en la liga, pero sólo 4.3 han ido a puerta, Es decir, su tasa de conversión de ocasiones es muy baja, apenas del 3 por ciento en promedio.

¿Qué pasa con los latinos de Los Ángeles esta temporada?

El defensor colombiano Carlos Emiro Garcés llegó el año anterior y, desde el primer momento, se convirtió en una pieza fundamental de la defensa angelina.

Con 23 años y 1.86 metros de estatura, el zaguero cafetero afianzó la defensa de Los Ángeles y escribió su nombre en el trofeo de campeón de liga apenas meses después de su arribo

Esta temporada, si bien Garcés gana más del 60 por ciento de sus duelos en la cancha, promedia 7 perdidas de balón por juego, casi el doble de la anterior, cuando concedió apenas 3.8. Es decir, duplicó los errores en un apartado que, para un zaguero central, implica dejar a su equipo expuesto a la contra rival, como le viene pasando a Los Ángeles.

La magia brasileña de Gabriel Pec ha desaparecido…

El hábil extremo de 24 años y 1.71 de estatura, fue un «tornado» para Los Ángeles Galaxy camino al título de la MLS el año anterior.

Con una calificación de 7.72 en las métricas de Sofascore, el brasileño no solo fue el mejor futbolista del equipo, junto al español Riqui Puig, sino que aportó 19 goles en la campaña, además de 15 asistencias, es decir 34 aportes ofensivos decisivos, una cifra estratosférica.

En 2025, y sin el español Puig en el equipo, ausente por su lesión de ligamento cruzado, Pec se ha derrumbado en sus prestaciones, logrando apenas un gol y sin dar ninguna asistencia, luego de tres jornadas en la liga.

Además, apenas ha intentado 0.7 regates por juego, con una tasa de efectividad de sólo el 27 por ciento y un ínfimo 0.3 de pases clave logrado en el arranque del torneo.

Con 18 pérdidas de balón por encuentro, el hábil atacante brasileño cae en la misma «epidemia» de todo el equipo, donde los errores individuales trascienden al colectivo y se pagan muy caro.

El uruguayo Diego Fagúndez lo intenta sin que sea suficiente

A sus 30 años, el mediocampista o extremo charrúa ha recibido la confianza del entrenador Greg Vanney para ser titular habitual, ante la baja de Puig.

Utilizado como extremo invertido, ocupando la banda izquierda pese a ser diestro, Fagúndez no lo ha hecho mal, acompañando a Reus, Pec y el estadounidense Ramírez en el frente de ataque.

Ha generado 1.7 pases clave por partido y brindado un 83 por ciento de pases efectivos en campo contrario, con sus botas capaces de crear ocasiones claras que los demás ofensivos de Los Ángeles Galaxy no han podido materializar.

Aún así, las 10.3 pérdidas de balón del uruguayo por encuentro, no lo salvan de los costosos errores de toda la plantilla, que le han representado al club una crisis generalizada, tan sólo tres partidos después de empezar la defensa del título

¿Cuándo juega Los Ángeles Galaxy ante Herediano?

El vigente campeón de la MLS, recibirá al conjunto «tico» el día de mañana, miércoles 12 de marzo, con la necesidad de remontar el 1 por 0 que registró en Costa Rica la semana anterior.

Con todo y los resultados dramáticos de la temporada, la oportunidad aparece como «tabla de salvación» para transformar los errores y la sinergia negativa, avanzando en la Concachampios a los cuartos de final.

El encuentro comenzará a las 7:30 p.m. hora de Los Ángeles.

Siguenos en YOUTUBE

Más noticias de los LATINOS EN EUROPA 

Compartir
Compartir
Compartir

Publicado por:

Ultimas Noticias

Más noticias

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios

México

Usa

Honduras

Guatemala

Argentina

Brasil

Colombia

Uruguay

Perú

Paraguay

Ecuador

Panamá

El Salvador

Costa Rica

Venezuela

Bolivia

Chile

España

Italia

Inglaterra