El sorteo de las dos competiciones continentales organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, dejó enfrentamientos fáciles pero también complicados entre los equipos que disputarán los torneos por parte del país campeón del mundo.
En cuanto a la máxima disputa de la organización presidida por el paraguayo Alejandro Domínguez, River Plate es seguramente el conjunto más satisfecho con sus cruces.
El Millonario evitó tener que enfrentarse con algún equipo brasileño, país puntero en el balompié continental con seis ganadores en las últimas siete ediciones.
Los de Núñez se medirán al Libertad de Paraguay, tendrán como destino más lejano su partido ante el Deportivo Tachira venezolano, y su tercer rival le llevará a cruzar el Río de La Plata para jugar contra el uruguayo Nacional.
Otra entidad que consiguió tener un grupo asumible y sin ‘cocos’ fue el vigente campeón de la Copa de la Liga, Rosario Central. El Canalla se enfrentará precisamente con el rival acérrimo de los Albos, el Peñarol uruguayo.
Los rosarinos, además, sí tendrán que viajar a la nación Verdeamarelha para jugar contra Atlético Mineiro, y al igual que los porteños viajarán a Venezuela para su duelo ante el Caracas.
Talleres y Estudiantes encuadran dos grupos con alguna semejanza. Los cordobeses jugarán contra el Sao Paulo de Brasil, contra el Barcelona de Guayaquil de Ecuador y el Cobresal chileno; y el Pincha por su parte contra Gremio de Brasil, contra The Strongest en la altura en Bolivia y el Huachipato de Chile.
San Lorenzo es, probablemente, el equipo argentino más damnificado del sorteo, recalando en el ‘Grupo de la Muerte’ de esta edición donde se encuentran el Palmeiras brasileño, semifinalista de las últimas dos ediciones y campeón en las dos anteriores; el Independiente del Valle ecuatoriano y el campeón de la liga uruguaya en 2023, el Liverpool.
Boca Juniors en la Sudamericana
Las miradas tras la lotería de la Sudamericana estaban puestas en Boca Juniors, que regresa a la competición después de una década y tras perder la final de la pasada edición de la Libertadores ante Fluminense.
El Xeneize integrará un Grupo D con algún rival poderoso como el Fortaleza, club de la ciudad homónima que jugó la final del torneo el curso anterior ante el ecuatoriano Liga de Quito. También disputarán duelos ante el Nacional Potosí boliviano y el paraguayo Sportivo Trinidense.
Algunos equipos nacionales tendrán rivales asequibles como Racing Club, que, por su parte, se enfrentará al Bragantino brasileño, finalista en 2021, el Coquimbo Unido chileno y el Sportivo Luqueño paraguayo.
En esa misma línea, Lanús buscará estar en la siguiente fase de la Sudamericana tras sus duelos frente a Deportivo Garcilaso de Perú, Metropolitanos de Venezuela y el Cuiabá de Brasil.
Defensa y Justicia, a priori, también tuvo un cómodo sorteo en sus lances contra el Independiente Medellín colombiano y el Universidad César Vallejo peruano, pero deberá viajar hasta el enclave con mayor altitud del torneo para su partido ante el Always Ready boliviano.
En cuanto a las distancias se refiere, no hay duda de que Argentinos Juniors salió victorioso en su bombo, al jugar ante Racing de Montevideo y Nacional de Paraguay; aunque por otro lado su viaje a Brasil será para jugar ante Corinthians, uno de los conjuntos más fuertes de la Sudamericana.
Y en cuanto a dificultad, Belgrano se quedó con el rival más duro: el Internacional de Porto Alegre entrenado por el argentino Eduardo Coudet. Pero su grupo también incluye en teoría enfrentamientos más fáciles como el ecuatoriano Delfín y el Real Tomayapo de Bolivia.
Ambas competiciones arrancarán en el próximo mes de abril. El caso de la Libertadores es especial para Argentina, ya que la final se disputará en Buenos Aires, con muchas opciones para que el Estadio Más Monumental, de River Plate, sea el escenario.
Siguenos en FACEBOOK
Más noticias de los LATINOS EN EUROPA