Con los fichajes recientes de Inter Miami, con el argentino Lionel Messi a la cabeza, las ‘Garzas’ han reabierto la conversación acerca de los jugadores históricos que han aterrizado en Norteamérica. Desde el colombiano ‘Pibe’ Valderrama hasta el uruguayo Luis Suárez, este es un once estelar de latinos en la MLS:
El XI de latinos históricos que han pasado por la MLS
País | Nombre | Posición | Equipo(s) |
México | Jorge Campos | Portero | LA Galaxy (1996-1997), Chicago Fire (1998) |
Portugal | José Goncalves | Lateral derecho | New England Revolution (2013-2016) |
México | Rafael Márquez | Defensa central | New York Red Bulls (2010-2012) |
Colombia | Jáminson Olave | Defensa central |
Real Salt Lake (2008-2012, 2015-2016), New York Red Bulls (2013-2014)
|
España | Jordi Alba | Lateral izquierdo | Inter Miami (2023-act.) |
Bolivia | Marco Etcheverry | Volante | D.C. United (1996-2003) |
Brasil | Juninho Pernambucano | Volante | New York Red Bulls (2012-2013) |
Colombia | Carlos ‘el Pibe’ Valderrama | Mediapunta |
Tampa Bay Mutiny (1996-1997, 1999-2001), Miami Fusion (1998-1999), Colorado Rapids (2001-2002)
|
Brasil | Kaká | Mediapunta | Orlando City (2015-2017) |
Argentina | Lionel Messi | Mediapunta | Inter Miami (2023-act.) |
Uruguay | Luis Suárez | Delantero central | Inter Miami (2024-act.) |
Primera línea con poderío mexicano, experiencia europea y dos Defensores del Año
Bajo los tres palos en este once de fantasía se ubica el mexicano Jorge Campos; histórico guardameta de la selección azteca sobre los 90. Adelante de él, un compatriota: Rafa Márquez, káiser del seleccionado nacional por más de 20 años quien se sostuvo en Europa por toda la década de los 2000 en Mónaco y Barcelona. Otro jugador con pasado culé es el lateral izquierdo Jordi Alba, dueño de dicha posición en el Barça del sextete en 2015.
Por otro lado, la línea defensiva se complementa con dos de los únicos cuatro ganadores no estadounidenses del premio al Defensor del Año de la MLS. Por el costado derecho, el portugués Jose Gonçalves, merecedor de la distinción en 2013. Como zaguero central restante, el colombiano Jáminson Olave, quien hizo lo propio en 2010. Gonçalves y Olave son los únicos latinos que se han hecho con el premio en la MLS.
Zona medular gobernada por un boliviano y un brasileño
En la mitad del campo, el doble pivote de este 1-4-2-3-1 se lo llevan el boliviano Marco Etcheverry y el brasileño Juninho Pernambucano. Etcheverry, reconocido como uno de los grandes futbolistas de su país, brilló en la MLS en tres periodos con D.C. United, llevándose el MVP de la temporada 1998. Juninho, en cambio, se sumó a New York Red Bulls entre 2012 y 2013 en el ocaso de su carrera, sin embargo, se robó los reflectores por su pasado exitoso en Europa junto al Olympique de Lyon.
Dinamita en el ataque: colombiano Valderrama, brasileño Kaká, argentino Messi y uruguayo Suárez
Formando un trío de mediocampistas ofensivos aparecen tres talentos generacionales de Sudamérica. El primero en desembarcar en Estados Unidos fue el colombiano ‘Pibe’ Valderrama, con paso por tres equipos entre finales de los 90 e inicios de los 2000; ganó el MVP en 1996. 20 años después el turno fue para Kaká, quien llenó de fútbol a Orlando City como en sus mejores días por AC Milan y Real Madrid.
El complemento del trío corresponde al argentino Lionel Messi, ganador de ocho Balones de Oro, de una carrera brillante por FC Barcelona, PSG y su combinado nacional. En 2023 fue campeón de la Leagues Cup y es el jugador franquicia de Inter Miami, escuadra que aporta tres hombres a esta alineación.
Finalizando la nómina se asoma el uruguayo Luis Suárez, fichaje estelar de Inter Miami para la temporada 2024. El charrúa fue el delantero central de FC Barcelona en el sextete de 2015 y registra 489 goles en su carrera deportiva. Aumenta la expectativa por su debut en la MLS este año.
Por: Zamoel Guzmán Ruiz