Un zapatazo de Jules Kounde en el minuto 116 le dio el título copero al Barcelona, su segundo del curso tras la Supercopa, en un partido muy duro, decidido en la prórroga, que forzó Ferran y en el que Lamine Yamal regaló dos asistencias de gol.
Así jugó el FC Barcelona en la final de la Copa del Rey:
Wojciech Szczesny (7): Salvó dos grandes ocasiones generadas por Vinicius en el inicio del segundo tiempo y no pudo hacer nada ni en el lanzamiento de falta de Mbappe que supuso el 1-1 ni en el tanto de Chouameni a saque de esquina (1-2).
Jules Kounde (10): Decisivo en la suerte del partido. Anotó el gol de la victoria en el minuto 116. Apoyó muy bien a Lamine Yamal en sus proyecciones por la banda y estuvo atento a las cabalgadas de Vinicius, aunque sufrió mucho más en el segundo tiempo con el brasileño. En la prórroga fue el mejor del Barça.
Pau Cubarsí (9): Soberbio en el corte y magnífico en la construcción. Una intercepción suya fue el inicio del 1-0. Apenas sufrió. Fue de lo más destacado del Barça.
Iñigo Martínez (8): Muy sólido en defensa, volvió a ser el iniciador del juego del equipo de Hansi Flick. Distribuyó con criterio, liberó la presión del Real Madrid y estuvo muy seguro. Jugó de lateral muchos minutos.
Gerard Martín (6): Cumplió con su papel de sustituto de Alejandro Balde. Mejor en defensa que en la construcción, a pesar de que tuvo mucho espacio en su carril ante el desplazamiento de Raphinha hacia el centro. Fue sustituido por Ronald Araujo.
Frenkie de Jong (7): Fue un buen complemento de Pedri. Ayudó en la distribución y estuvo atento al corte, pero vio una amarilla en el segundo tiempo que le condicionó mucho. Sustituido por Gavi.
Pedri (8) : Fundamental en la construcción. Fue el faro del equipo de Hansi Flick y determinante con la acción del primer gol, en la que habilitó a Lamine Yamal y después finalizó él mismo la jugada con un exquisito disparo desde la frontal. En el segundo tiempo no estuvo tan lúcido y tuvo que ser sustituido en la prórroga.
Lamine Yamal (8): Estuvo a la altura del partido en su primera final copera con dos asistencias. Encaró a su par, Fran García, en el uno contra uno cada vez que pudo y fue decisivo al asistir a Pedri en el gol que inauguró el marcador y también asistió a Ferran en el segundo tanto.
Dani Olmo (6). Muy participativo en el juego entre líneas. Abrió espacios siempre y generó caos en la defensa madridista. Tuvo que ser frenado contundentemente por Rudiger en un par de ocasiones. Sustituido en la segunda parte por Fermín.
Raphinha (6): Le costó entrar en juego. No estuvo a su mejor nivel. No mezcló bien con Gerard Martín en la banda y muchas veces centró su juego lo cual dificultó la fluidez del juego de ataque de los suyos. Protagonizó la jugada polémica del partido en una acción con Asencio que inicialmente fue penalti, que fue revisada por el VAR y anulada.
Ferran Torres (8): Se movió bien entre la poblada defensa del equipo de Carlo Ancelotti. Tuvo una buena oportunidad en el primer tiempo, en una jugada en la que reclamó penalti por manos de Federico Valverde y fue determinante al anotar el 2-2 que forzó la prórroga.
También jugaron
Fermín (7): Entró por Olmo en la segunda parte y le dio frescura al ataque barcelonista. Estuvo muy bien en los desbordes por la banda.
Gavi (6): Entró por Frenkie y le dio consistencia a la media del Barcelona en los momentos en los que el Barcelona tuvo que defender.
Araujo (8): Entró por Gerard Martí. Muy bien en las acciones al corte en la prórroga. Le dio contundencia a la defensa barcelonista sobre todo en las acciones en anticipación.
Eric García (5) y Pau Víctor (5): Salieron en la prórroga por Pedri y Ferran Torres, respectivamente.
Síganos en FACEBOOK
Noticias del FÚTBOL FEMENINO